Este 3 de noviembre, Panamá cumple 120 años de vida republicana, luego de estar unida por más de 80 años a la “Gran Colombia”. Este hecho histórico ha marcado un antes y un después en la construcción del Panamá que conocemos hoy. Un país que une al mundo a través de su Canal y continúa siendo un punto de conexión clave en América Latina.
El 3 de noviembre celebramos 120 años de vida republicana gracias al arduo trabajo de hombres y mujeres que soñaron de Panamá, una patria democrática y próspera, donde se forjen ciudadanos conscientes de su entorno, que valoren su diversidad, y comprometidos con la construcción de un país justo.
Mostremos nuestro compromiso con Panamá manteniendo buenas prácticas de convivencia llevando a cabo acciones como:
- Ser empáticos
- Respetar nuestra flora y fauna
- No arrojar desechos donde no corresponden
- Respetar los espacios públicos, opiniones y comentarios de los demás
- Valorar y respetar la diversidad étnica y multicultural
- Convivir de forma pacífica
En ese sentido, el profesor Carlos Carrasco, director de Desarrollo, Cooperación y Sostenibilidad de la Universidad del Istmo, señala que “nuestra responsabilidad social como panameños y panameñas, radica en mantener vivo el legado de nuestros héroes y heroínas, en fortalecer nuestro sentido de pertenencia, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro país. Celebremos nuestras fiestas patrias con orgullo y compromiso, recordando que el amor por Panamá es el motor que impulsa nuestra oportunidad de lograr el bienestar de todos y todas.”
Es importante recordar que cada día se continúa escribiendo la historia de esta nación, por ello, nuestras acciones deben estar enfocadas en construir un país libre de divisiones, para que podamos entonar siempre en paz y armonía nuestro himno nacional: “Alcanzamos por fin la victoria/En el campo feliz de la unión;/Con ardientes fulgores de gloria/Se ilumina la nueva nación”.
¡Viva Panamá!