Un espacio creado para la sostenibilidad: Semana de la RSE 2023

  • Este año se celebró la duodécima versión de la Semana de la RSE.
  • Como dato preliminar asistieron +800 personas al evento.

Este 3 y 4 de octubre se desarrolló la XII Semana de la RSE bajo el concepto “Personas| Planeta| Prosperidad, ejes fundamentales que buscan guiar los esfuerzos a favor del ser humano y el acceso a la justicia que supone repensar en un mejor futuro para Panamá y así alcanzar sociedades prósperas, resilientes y sostenibles.

DÍA 1

La apertura del evento inició con el Desayuno de Líderes Empresariales con la conferencia magistral « Integrando la Gestión de los Riesgos Globales y ESG a la Estrategia Empresarial« a cargo de César Rodríguez, Senior Vice President Consulting Solution Leader, Marsh McLennaan.

Rodríguez aprovechó el espacio para hacer un llamado a la acción en el cual destacó «el cambio climático es una realidad y debemos aprender a vivir con esa realidad, en la cual debemos tomar medidas preventivas, y construir protecciones estratégicas». 

Por su parte, Stanley A. Motta, presidente de Sumarse destacó “los retos que enfrentamos no son fáciles, sin embargo, las alianzas, el diálogo y una visión común sobre el futuro de Panamá, puede facilitar que nuestras empresas y sociedad sean más resilientes y prósperas”.

En tanto, Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse dirigió unas palabras de bienvenida en las que manifestó “Sumarse pone a disposición la plataforma de la Semana de la RSE, donde líderes convergen para compartir tendencias y buenas prácticas que permitan acelerar el desarrollo sostenible de Panamá”.

La agenda continuó con la Conferencia Sostenibilidad: Driver de la Reputación Empresarial, un espacio de conversación que puso en perspectiva las prácticas sostenibles genuinas, que pueden impulsar la imagen de marca de una empresa, sociedad y medio ambiente; a la vez generar confianza en los consumidores, lo que se traduce en oportunidades para aumentar la base y el relacionamiento con los clientes.  En este espacio la conferencista fue Lissette Horta, directora de Sostenibilidad, Reputación y Liderazgo en Villafañe & Asociados Consultores.

Seguido se desarrolló la Presentación del Estudio, La Sostenibilidad Traducida a Datos: El Análisis de la Conversación Digital en Panamá, este espacio estuvo a cargo de Ernesto González, director de Deep Digital Región Norte, LLYC, quien afirmó que es necesario: “poner un poco de creatividad también en la forma en  que comunicamos este tema, comuniquemos a través de historias, porque finalmente de eso se compone la comunicación, yo comunicando historias y entendiendo historias la probabilidad de impacto, de empatía que podemos generar, y eso nos va a llevar a humanizar a las empresas, nos va dar resultados positivos”.

A su vez, se llevó a cabo el Panel, Tendencias: El Presente y Futuro de las Empresas Sostenibles en un Mundo Cambiante, patrocinado por MEDCOM, cabe destacar que este panel contó con la participación de:

  • Lissette Horta, directora de Sostenibilidad, Reputación y Liderazgo, Villafañe & Asociados Consultores
  • Ernesto González, director de Deep Digital Región Norte, LLYC.
  • Moderado por: Estela Villa-Real, Gerente Senior de Asuntos Corporativos, MEDCOM.

SESIONES PARALELAS

Sesión Especial 1 – Panel Futuro de los Reportes de Sostenibilidad: De la voluntariedad a la regulación. Patrocinada por Copa Airlines

En esta sesión participaron:

  • Laura Plata, directora de Experiencia del Colaborador, Copa Airlines
  • Olga Cantillo, presidenta ejecutiva, Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex)
  • Isabel Saint Malo de Alvarado, Fideicomisaria, Trustee IFRS
  • Moderado por: Pablo del Arco, director América, Valora Consultores.

Sesión Especial 2 – Presentación Inteligencia Artificial Aplicada a la Sostenibilidad

Esta ponencia contó con la participación por parte de Tigo Panamá de:

  • Mercedes Morris, directora de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales
  • Francisco Mancilla Del Cid, director ejecutivo de B2B

Sesión Especial 3 –  Roundtable Casos de Éxito de Empresas Multinacionales en Panamá. Esta sesión tuvo de panelistas a:

  • Luis Cisneros, gerente general, Novo Nordisk
  • Marjorie Chanis, Sr. director Global Business Operation, Dell Technologies
  • Juan Gabriel Reyes, CEO y presidente, Nestlé Centroamérica
  • Moderador por: Tony Roldán, presidente y director ejecutivo, Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM).

Posterior a estas jornada, se realizó el Almuerzo Liderazgo y el Rol de CFO’s en la Generación de Valor de los Negocios de Hoy, patrocinado por KPMG con Karin Eggers Gutiérrez, Socia ESG, KPMG Chile y delegada de Enlace WBCSD, KPMG International.

Un espacio donde se les hizo hincapié en que los imperativos que deben ser parte de la agenda de las empresas hoy por hoy, deben ser tres: acción por el clima, combate de la desigualdad y acción para frenar la perdida de biodiversidad. 

El primer día finalizó con el Panel: Soluciones desde el sector social para la sostenibilidad, el cual contó con la moderación de Camila de Vengoechea, presidenta de la Junta Directiva, Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO) y tuvo como panelistas a:

  • Ana Larisa Cabrera, coordinadora de Comunicación y Alianzas, Fundación Voluntarios de Panamá
  • Rita Banús, directora de Proyecto, Fundación sus Buenos Vecinos
  • Marcella Vallarino, gerente de Responsabilidad Social & directora, Fundación Felipe Motta
  • Marissa Arias, Directora Ejecutiva, United Way Panamá.

DÍA 2

La jornada de sesiones para el segundo día del evento inició con la Conferencia: “Estado de la Agenda 2030 en Panamá y la Región” por Ana Patricia Graça, coordinadora Residente de Naciones Unidas Panamá, tema que se enfocó en presentar las iniciativas en las que está trabajando este organismo, al igual que de las inversiones que debemos realizar en nuestro país, en beneficio de nacionales y extranjeros.

Así mismo las sesiones transcurrieron con el Fireside Chat Ruta Hacia la Construcción de una Estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), la cual fue patrocinada por Caja de Ahorros. Aquí participaron:

  • Juan E. Melillo, Gerente General, Caja de Ahorros
  • Miguel Mejía, Senior director – Business and Relationship Management, Fitch Ratings
  • Moderado por: Pablo del Arco, director América, Valora Consultores.

SESIONES PARALELAS

Sesión Especial 1 – La Inclusión y la Diversidad son Clave para una Cultura Organizacional Inclusiva, patrocinada por DIAGEO.

La sesión estuvo a cargo de los panelistas:

  • María Gabriela Mabo, corporate relations director, DIAGEO
  • Angel Hernández, director ejecutivo, Fundación Convive Panamá
  • Angie Aguirre, Gerente Regional de Servicio al Cliente y Responsabilidad Social, La Casa de las Baterías
  • Con la moderación de Isaías Cedeño, Periodista, TVN Noticias.

Sesión Especial 2 – MIPYMES Verdes: Fortalecimiento de Capacidades para la Transición Energética, patrocinada por el Banco Centroamericano de Integración Económica ( BCIE)

En este espacio se contó con la participación de:

  • Izabel Matusz, Embajadora Jefa Delegación, Unión Europea
  • Jorge Rivera Staff, Secretario de Energía, Secretaría Nacional de Energía
  • Mónica Lupiáñez, directora general, responsable de renovables y gerente país, InterEnergy
  • Juan Moreno, director ejecutivo, CIDES
  • Rafael Martínez, ejecutivo senior, BCIE
  • Moderado por Henry Peralta, CEO, Soluciones Resilientes SAS.

Sesión Especial 3 –  Tendencias Clave en el Ámbito de la Salud y la Sostenibilidad

La sesión inició con un video introductorio de Beatriz Laso, Project Manager de Forética y contó con la participación de:

  • Melissa Delgado, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, Roche Centroamérica, Caribe y Venezuela
  • Juan Pablo Restrepo, director de Tendencias y Riesgos Hidrometeorológicos, Suramericana S.A.
  • Carlos Pavel Smith, director ejecutivo, Fundación Espacio Creativo
  • Moderado por: Julio Mosquera, Presidente, Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá. 

Una vez finalizadas estas sesiones y hablando precisamente del Planeta, llega la Presentación Cómo Acelerar la Descarbonización, patrocinada por Arcos Dorados. Los panelistas de la misma empresa fueron:

  • Hernán Villalobos, gerente Corporativo Cambio Climático y Energías
  • Loney Armijo, Managing Director
  • Bajo la moderación de Adriana Paredes, Gerente de Comunicaciones Corporativas. 

De igual forma los presentes tuvieron la oportunidad de participar del Panel Gestión de Riesgos: Oportunidades y Retos para la Continuidad de Negocio, una temática que se enfocó en el sector público y privado.

Cabe mencionar que estuvieron:

  • Claudia Herrera, secretaria ejecutiva, CEPREDENAC
  • Yezid Niño, Asesor para el Sector Privado, Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR)
  • Nahiomy Chin, Coordinadora de Infraestructura y Salud Ocupacional, PROMED,
  • Moderado por Henry Peralta, CEO, Soluciones Resilientes SAS.

Seguido, y como sesión de cierre, se desarrolló el panel Liderazgo Sostenible para la Construcción de Sociedades Prósperas, el cual contó con la participación de Stanley A. Motta, presidente de Sumarse y fue moderado por Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo.

En este panel, Motta profundizó en que “un reto en la desigualdad económica, y la desigualdad viene de la educación. Yo he encontrado que el panameño quiere aprender. Las organizaciones deben enfocarse en la educación».

La Semana de la RSE, más que un evento, permite visualizar desde las empresas y organizaciones los principales temas en materia de sostenibilidad para así construir un mundo más justo, equitativo, resiliente y donde nadie se quede atrás.

Este año se cumplieron 12 años desde la primera edición de la Semana de la RSE, un espacio que nació con la intención de abrir un diálogo entre los distintos actores de la sociedad que trabajan por el desarrollo de Panamá a través de la Responsabilidad Social Empresarial.

Durante su evolución, la Semana de la RSE, además de ser un espacio de encuentro y diálogo, se ha convertido en una vitrina para visibilizar el trabajo del sector privado panameño en términos de sostenibilidad, así como para compartir buenas prácticas locales e internacionales, que permitan avanzar en una hoja de ruta sostenible para el país.

ACTIVACIONES

Cabe resaltar que, durante la jornada del día, se desarrollaron 2 activaciones:

  • Jornada de Donación de Sangre, gracias a nuestros aliados estratégicos Fundación Dona Vida en la que se acercaron 10 personas para donar y de las cuales pudieron completar la donación 8 personas.

  • Billy Truck, estación de reciclaje la cual se completó con éxito con un total de 271 libras de material reciclable. Esta iniciativa de Global Bank, Recimetal y Fundación Costa Recicla nace con el objetivo de sensibilizar sobre disponer los desechos de la mejor manera y sacar provecho de ello.

EVENTO DE CLAUSURA – MOMENTOS PARA ENCONTRARSE

En el marco del evento contamos con nuestro espacio Momentos para EncontraRSE, creado para que nuestra membresía comporta de manera diferente y amena, a la vez celebrar el cierre de la XII Semana de la RSE 2023.

Este espacio estuvo patrocinado por EY y nos acompañó Manfred Kopper, Socio en Servicios de Sostenibilidad, EY quien habló de la sostenibilidad en los negocios, y en la parte artística contamos con la destacada participación de la “Dama del Jazz”, Idania Dowman, quien deleitó a los presentes con sus mejores éxitos.

Desde Sumarse, impulsamos al sector privado a ser actor clave en el desarrollo integral de la sociedad.

La Semana de la RSE facilita la creación conjunta de soluciones para abordar estos imperativos e impulsar la cultura de sostenibilidad, a lo interno de las empresas, y en sus cadenas de valor.10