Semana de la Sostenibilidad 2025 – Materializando un futuro sostenible y resiliente

En un mundo en constante transformación, donde los desafíos globales exigen respuestas innovadoras y colaborativas, espacios como la Semana de la Sostenibilidad 2025, organizada por FUNDAHRSE en Honduras, se convierten en faros que iluminan el camino hacia un futuro más próspero y resiliente.

Bajo el lema “Materializando un futuro sostenible y resiliente”, el evento reunió a líderes empresariales, expertos internacionales y representantes de distintos sectores para compartir experiencias, tendencias y soluciones que impulsan modelos de negocio sostenibles y adaptativos, capaces de responder a los retos sociales, ambientales y económicos de la región.

Como parte del programa, también se celebró el IV Foro ARISE 2025 de las Américas y el Caribe, titulado “Conectándonos por un futuro resiliente y próspero”, un espacio clave para la articulación de acciones concretas en reducción de riesgos desde el sector privado.

¿Por qué es importante participar en estos espacios?

  • Fortalecen alianzas estratégicas, especialmente entre los sectores público, privado y sociedad civil.
  • Actualizan conocimientos, permitiendo a las organizaciones conocer e integrar las últimas tendencias en sostenibilidad.
  • Impulsan la innovación empresarial, desafiando los modelos tradicionales y promoviendo soluciones transformadoras.
  • Promueven la visibilidad y el liderazgo responsable, posicionando a las empresas como actores clave en la construcción de una región más resiliente.

En representación de Panamá y de la Secretaría Pro Témpore de la Red Integrarse, participó Karla Mola, Directora Ejecutiva de Sumarse, quien destacó:

“Mi participación en la Semana de la Sostenibilidad organizada por Fundahrse en Honduras ha sido una excelente oportunidad para compartir y aprender sobre las últimas tendencias y proyectos innovadores que se están desarrollando en la región. Formamos parte del panel sobre alianzas público-privadas, donde reflexionamos sobre la importancia de estos acuerdos para lograr un desarrollo sostenible y resiliente. Este tipo de espacios no solo enriquecen nuestra experiencia, sino que también fortalecen el trabajo conjunto de las redes ARISE, permitiéndonos contar con los recursos y herramientas necesarios para abordar los riesgos de manera más efectiva en Panamá. A través de esta participación, los miembros de Sumarse se benefician directamente al acceder a nuevas ideas, conocimientos y oportunidades de colaboración que impulsan sus propios proyectos y esfuerzos en sostenibilidad.”

Desde Sumarse, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando espacios de diálogo, aprendizaje y colaboración regional que aceleren la transformación empresarial con propósito. Porque construir un futuro sostenible y resiliente es una tarea compartida, y juntos, somos más fuertes.