Impulsando el reciclaje para un Panamá más sostenible

 

Por: Guillermo Pugliese, director de Sostenibilidad de Tetra Pak para Andina, Centroamérica, el Caribe y México.

Este mes celebramos el Día Internacional del Reciclaje, una fecha clave que nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas y su impacto en el planeta. Para Tetra Pak, esta no es solo una oportunidad para crear conciencia, sino también un momento para reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental y la economía circular.

Nuestra agenda de sostenibilidad se sustenta en cinco pilares estratégicos: sistemas alimentarios, circularidad, clima, naturaleza y sostenibilidad social. Estas áreas fundamentales orientan nuestras decisiones de negocio, impulsan la innovación y nos permiten responder a las expectativas de los distintos grupos de interés a lo largo de toda la cadena de valor.

En este marco, el reciclaje se posiciona como un componente esencial de la economía circular. No solo permite reducir el impacto ambiental, sino que también promueve el desarrollo económico de las comunidades al generar oportunidades a través de esta práctica. Por ello, hemos destinado cerca de 100 millones de euros a investigación y desarrollo para seguir mejorando el perfil sostenible de nuestros envases, avanzando hacia soluciones cada vez más renovables, reciclables y con menor huella ambiental.

Los envases de Tetra Pak están compuestos en promedio por un 70 % de cartón proveniente de fuentes renovables, un 25 % de plástico y una delgada capa de aluminio. Una vez reciclados, estos envases pueden transformarse en materia prima valiosa para la creación de nuevos productos como papel toalla, cajas de cartón, mobiliario escolar, bolsas de papel e incluso tejas, agregando valor a la economía y reduciendo el volumen de residuos en vertederos.

En Panamá, hemos asumido un rol activo en el fortalecimiento del ecosistema de reciclaje con una estrategia clara: incrementar la recolección y reciclaje de envases postconsumo. Esta labor ha sido posible gracias a una red de alianzas con recicladores de base, empresas, autoridades, organizaciones no gubernamentales y consumidores, que colaboran para implementar esquemas eficientes de recolección y clasificación.

Desde 2008, el programa regional “Tu Papel Cuenta” ha sido el principal vehículo para impulsar esta transformación. La iniciativa no solo promueve la recolección de materiales reciclables, sino que también educa e involucra activamente a la ciudadanía. En 2024, y gracias al trabajo conjunto con nuestros aliados locales, logramos recuperar más de 84 mil envases posconsumo en la región de Centroamérica y el Caribe, reflejo de un crecimiento sostenido y de una mayor participación en Panamá.

Este esfuerzo colectivo va más allá de las estadísticas: representa toneladas de residuos que no terminarán en vertederos, sino que tendrán una segunda vida útil. Gracias a la infraestructura de acopio en el país, estos materiales reciclados se pueden enviar a plantas de reciclaje para luego crear nuevos productos que generan valor, empleos y conciencia ambiental.

Nuestro compromiso es firme y va más allá de las palabras: queremos acelerar la transformación sostenible de la industria alimentaria y dejar una huella positiva en el mundo que compartimos.

A través de alianzas estratégicas, programas de impacto y una innovación constante, seguiremos abriendo caminos para que cada panameño se sume al ciclo del reciclaje y se convierta en agente de cambio. Bajo nuestro propósito de “proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta”, creemos con convicción que el futuro se construye desde hoy. Y en ese futuro, el reciclaje no es solo una práctica, sino una oportunidad para construir, juntos, un Panamá más sostenible.