Este jueves 19 de junio, Sumarse en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco del Programa Conducta Empresarial Responsable en América Latina y El Caribe (CERALC), facilitaron el webinar Conducta Empresarial Responsable y su relación con el Trabajo Decente, dinámica que permitió exponer desde conceptos generales, hasta recursos y herramientas que promuevan el comportamiento que las empresas pueden adoptar para evitar y abordar los impactos negativos en las personas, el medio ambiente y la sociedad, como parte de su actividad empresarial y relaciones comerciales.
El webinar se desarrolló como parte del bloque de experiencia de Sensibilizarse del Plan de Trabajo dirigido a la membresía de Sumarse, y se enmarcó en la temática de Trabajo Decente e Inclusivo, uno de los pilares fundamentales para una cultura empresarial sostenible.
En la parte introductoria del evento, Krystel Zapata, coordinadora de programas de Sumarse, indicó: “En Sumarse creemos firmemente que la conducta empresarial responsable no es una opción, sino un compromiso ineludible para las empresas que aspiran a generar valor sostenible. A través de este espacio buscamos no solo sensibilizar, sino también brindar herramientas prácticas para que las empresas identifiquen sus impactos y puedan actuar de forma proactiva y respetuosa con los derechos humanos, laborales y el entorno. Este tipo de conversaciones fortalecen la cultura empresarial y nos acercan al objetivo común de alcanzar trabajo decente para todas las personas.”
Entrados en el contenido del webinario, María Fernanda Pérez, Coordinadora Nacional del Proyecto CERALC, para México, Costa Rica y Panamá, mencionó elementos importantes de la Conducta Empresarial Responsable: “es fundamental reconocer que el concepto de responsabilidad social, sostenibilidad, ha evolucionado, por eso hablamos de Conducta Empresarial Responsable, CER. Si bien partimos de lo bueno que se ha hecho antes, la barra sube esperando que las empresas asuman las consecuencias por los impactos negativos que generan en los derechos humanos de las personas, y los derechos laborales, son derechos humanos”.
El trabajo decente es un concepto clave definido por la OIT que hace referencia a la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y la protección social; así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad e igualdad de oportunidades y trato para todas las personas.La CER y el trabajo decente están profundamente interrelacionados, porque:
- Una empresa responsable promueve condiciones laborales justas y seguras.
- La debida diligencia empresarial ayuda a detectar riesgos de violaciones laborales (como trabajo infantil, trabajo forzoso o discriminación).
- Las empresas que respetan la CER contribuyen a proteger los derechos fundamentales de las personas trabajadoras y a mejorar su bienestar económico y social.
Por lo anterior, la conducta empresarial responsable se estima como un medio esencial para lograr trabajo decente, asegurar el respeto a los derechos laborales, que son derechos humanos y contribuir al desarrollo sostenible.
Adoptar una conducta empresarial responsable (CER) no solo responde a principios éticos o al cumplimiento legal, sino que también representa una estrategia de negocio sólida. La CER fortalece la reputación y la confianza de la empresa, mejora el acceso a mercados y fuentes de financiamiento, y reduce riesgos legales y operativos. Además, promueve condiciones laborales justas y un entorno ético que incrementa la motivación del personal y reduce la rotación de talento. También impulsa una mayor eficiencia y sostenibilidad. Todo esto se traduce en una ventaja competitiva clave, especialmente en un contexto donde las personas consumidoras están cada vez más informadas y exigentes, convirtiendo a la CER en un auténtico diferenciador de marca.
La conducta empresarial responsable es una inversión que mejora la sostenibilidad, competitividad y resiliencia de la empresa.