Pluma Invitada

Buenas prácticas ambientales: conciencia colectiva, un compromiso de todos y todas.

Por: Yeleinshka Yaleman, Bióloga y consultora ambiental. Cuidar del medio ambiente, no es un asunto de moda o que debe aplicarse cuando celebramos el día de la Tierra solamente, es un compromiso, una conciencia que debemos cultivar y externalizar día a día a favor de nuestro entorno, que nos incluye a todos y todas. Por

Buenas prácticas ambientales: conciencia colectiva, un compromiso de todos y todas. Leer más »

La restauración ecológica como una herramienta que promueve la transformación desde las comunidades

Por: Carol Jomara Gantes Gutiérrez, biológa y coordinadora proyecto de restauración ecológica «El Naranjo». No hay una fórmula establecida para la restauración ecológica pero sí existen pasos que debemos seguir para que nuestro proyecto sea exitoso. La Sociedad Internacional de Restauración Ecológica define la restauración de ecosistemas como una actividad cuya intención es iniciar o

La restauración ecológica como una herramienta que promueve la transformación desde las comunidades Leer más »

Detox digital: mi salud no es negociable

Por: Alex Atencio, experto en redes. El internet, las redes sociales, la tecnología son una herramienta competitiva muy valiosa en nuestros tiempos. Pero el exceso de uso sin una buena administración puede tener serias consecuencia en nuestra propia Salud integral. En nuestra área laboral la distracciones que no permitan cumplir nuestros objetivos profesionales debe deben

Detox digital: mi salud no es negociable Leer más »

Responsabilidad cultural empresarial en Panamá: girar el timón hacia la sostenibilidad

Pie de foto: Evento Huellas y Cantos de Panamá; Autor: Eduardo Izaguirre | Dekel Holdings Por: Lázaro I. Rodríguez, fundador de Transformatorio, una consultora internacional panameña de gobernanza creativa de las transformaciones sostenibles. Rodríguez ha trabajado por 20 años la relación entre políticas culturales y desarrollo sostenible principalmente en América latina y el Caribe. Integra

Responsabilidad cultural empresarial en Panamá: girar el timón hacia la sostenibilidad Leer más »

La Economía Plateada: Una oportunidad para todas las generaciones

Por: Dra. Arletty Pinel, directora ejecutiva, Genos Global Consulting. Los avances médicos, mejores condiciones de vida y la disminución de la natalidad han acelerado el envejecimiento a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyecta que para 2050 habrá cerca de 2,000 millones de personas mayores de 60 años en todo

La Economía Plateada: Una oportunidad para todas las generaciones Leer más »

La juventud como promotora y aliada en el logro del desarrollo sostenible

Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, este año, la ONU, a través de la Oficina para la Juventud, llevará a cabo una campaña centrada en mostrar la resiliencia, el ingenio y el liderazgo de los jóvenes cuando se trata de crear un mundo mejor para todos. Nuestra pluma invitada para

La juventud como promotora y aliada en el logro del desarrollo sostenible Leer más »

Maestros y maestras cerveceras: aliados de los consumidores y la industria

La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas. Y desde el año 2007 se celebra cada primer viernes del mes de agosto el Día Internacional de la Cerveza, una tradición que tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos). La celebración

Maestros y maestras cerveceras: aliados de los consumidores y la industria Leer más »

Sobre la materialidad financiera: concepto y oportunidades

Por: Pablo del Arco Fernández, director América, Valora Consultores. Las compañías han venido enfocándose en el impacto generado por sus actividades, a través de la RSE y con el objetivo de la sostenibilidad. En los casos más avanzados esa madurez ya se expresa desde la etapa de planificación de actividades, diseño de productos y servicios.

Sobre la materialidad financiera: concepto y oportunidades Leer más »